Reseña "Winter" de Marissa Meyer

lunes, 31 de octubre de 2016


Título: Winter
Autora: Marissa Meyer
Saga: Crónicas lunares 4/4
Editorial: Feiwel & Friends
N° de páginas: 832
Año de publicación: 2015
ISBN: 9780312642983



ATENCIÓN: tanto la sinopsis como la opinión, contienen spoilers de los libros anteriores.

La Princesa Winter es admirada por la gente de Luna por su gracia y bondad, y a pesar de las cicatrices que marcan su rostro, su belleza, se dice, quita más alientos que la de su madrastra, la Reina Levana.

Winter desprecia a su madrastra y sabe que Levana no aprobará sus sentimientos por su amigo de infancia, el apuesto guardia de palacio, Jacin. Pero Winter no es tan débil como Levana piensa y ha estado socavando los deseos de su madrastra durante años. Junto a la mecánica Cyborg, Cinder, y sus aliados, Winter podría tener el poder de comenzar una revolución y ganar una guerra que ha sido violenta por mucho tiempo.

¿Podrán Cinder, Scarlet, Cress y Winter derrotar a Levana y encontrar sus felices para siempre?


El retorno - Jennifer L. Armentrout

jueves, 27 de octubre de 2016


Título: El retorno
Título original: The return
Autora: Jennifer L. Armentrout
Saga: Titán 1/4 (spin-off saga Covenant)
Editorial: Ediciones Kiwi
Fecha de publicación: 21/11/2016



Las Parcas se están partiendo sus huesudos culos…

Ha pasado un año desde que Seth sellara con los dioses el trato en el que les entregaría su vida. Y, hasta ahora, los trabajos que le han encomendado han sido bastante violentos y sangrientos —algo que a él ya le va bien—. Pero ahora, Apolo tiene en mente otro destino para Seth.

Tendrá que hacer de protector y a la vez mantener sus manos y dedos quietos, y esto, para alguien que tiene problemas de contención, puede ser el reto más difícil.
Josie no tiene idea de qué va el buenorro, pero se imagina que su llegada significa que la nueva vida que empezó tras abandonar su hogar será tirada a una batidora de tamaño Olímpico y hecha puré. O Josie se está volviendo loca o una pesadilla salida de un antiguo mito la está persiguiendo.
Aunque podría ser que la extraña atracción latente entre ella y Seth, el chico de ojos dorados y lleno de secretos, demostrara ser lo más peligroso de todo.



Entrevista a Stefanía Bloom

martes, 25 de octubre de 2016



Hace unos meses os traje la reseña del primer libro publicado por Stefanía Boom, Luz oscura. Es el primer libro de una saga romántica paranormal ambientada en Nueva York donde la eterna lucha entre vampiros y licántropos está más presente que nunca. Hoy vamos a adentrarnos y a conocer un poco mas en profundidad algunos de los detalles de esta novela y a su autora, en esta pequeña entrevista que muy amablemente ha accedido a ofrecernos. Os dejo con la reseña de Luz oscura y con la entrevista. ¡Esperamos que os guste!







 Bienvenida Stefanía, es un placer tenerte aquí con nosotros y que hayas accedido a hacer esta pequeña entrevista.

Muchísimas gracias Ana, por la amabilidad que has tenido al invitarme y es un honor para mí que me hagas esta entrevista. Un abrazo a todas las personas que se animen a leerla.


 Tengo entendido que tienes una larga carrera como escritora. ¿Cuándo decidiste empezar a escribir? ¿Cuál fue el desencadenante de tu amor por las letras y las historias?

Sí, tengo 14 años escribiendo muchas historias de diferentes géneros, pero todas tienen un elemento en común que es: el romance.

Teniendo unos 15 años de edad tuve la oportunidad de leer “El Señor de los Anillos” y el “Hobbit”,  me enamoré de la fantasía de manera automática, luego gracias a la magia de Peter Jackson en la gran pantalla, por el año 2002 quedé completamente prendada de Legolas y de Orlando Bloom, enamoramiento que me dio un impulso incontrolable por crear mi propia historia, con mi propio príncipe y así comencé a escribir y desde entonces no he parado.

Diría que la fantasía de Tolkien fue mi gran motivación y lo que me animó a continuar leyendo más allá de lo que era obligatorio en la escuela, como: Cien Años de Soledad o Doña Bárbara. A los 16 años leí “Entrevista con el Vampiro” y me volví loca por ellos, así inició mi afición por la lectura y la escritura.


 ¿Qué te inspira a la hora de escribir? ¿Tienes alguna manía o usas la música como inspiración?

Es impresionante pero casi todo me inspira, una serie de tv, un libro, un encuentro casual en el Metro; a veces el físico y el feeling que transmite un actor me motiva mucho a escribir a un protagonista.

Cuando me ducho es el momento de inspiración más fuerte que tengo, creo que es porque estoy relajada y en soledad. Puedo diseñar un capítulo completo en mi mente, mientras me lavo el cabello, jajaja.

La única manía que tengo al momento de escribir es que debo estar con los audífonos escuchando música, cualquier tipo de música, desde Juan Gabriel hasta Linkin Park, me ayuda a concentrarme, aunque por extraño que parezca, la música no me suele inspirar a escribir sino que me ayuda al momento de hacerlo.

Otra manía que tengo (corrijo, son dos manías), es que al crear un personaje en mi mente, femenino o masculino, debo colocarle rostro, necesito visualizarlo vívidamente así que paso horas viendo fotografías por internet durante días hasta que ¡ZAZ! Aparece ante mí el personaje que estaba buscando.


 Aparte de escritora eres abogada, ¿crees que debería tener tu profesión un mayor protagonismo en la literatura?

No, para eso tenemos al gran John Grisham, es el mejor en thriller legal: “El Informe Pelicano”, “El jurado”, “La firma” y pare de contar, creo que no me atrevería a escribir algo del género, aunque en dos novelas que tengo la protagonista es abogada, mas eso no hace mayor peso en la historia.


 ¿Luz oscura cómo nació? ¿Cuál fue la idea que creó esta novela?

Me alegra que preguntes eso pues me encanta el motivo que dio nacimiento a la historia, y no es otro que ¡ME IBA DE VACACIONES A NUEVA YORK!

En otoño de 2014 iba a NYC por primera vez y estaba muy emocionada, preparando a la perfección cada detalle del viaje y así paseando por google maps, viendo los museos, los sitios de interés para visitar y así llegó el Señor Joseph Dankworth a mi vida.

Lo primero que imaginé fue una escena algo típica, la damisela en peligro mortal y el villano que en vez de darse la vuelta y no intervenir, decide llevar acabo un acto de heroísmo.

Siempre había querido escribir de vampiros y seres sobrenaturales en general, hace unos 7 años había iniciado una historia, pero no la continué. Con Luz Oscura fue diferente, me enamoré de todos sus personajes y nació el Clan Leblanc, quienes inicialmente iban a ser los malos de la historia y terminaron convirtiéndose en los protagonistas de la Saga “Las Lunas de los Leblanc” cuya precuela es Luz Oscura.


 Cuando leí la novela, me sorprendió la ambientación por su veracidad. ¿Has paseado por las calles de Nueva York mientras escribías la novela? ¿Es importante conocer la ambientación para dar vida a la historia?

Me encanta que lo sintieras tan vívido, para mí eso es importante.

Sí conocí Nueva York aunque no tuve la oportunidad de escribir y caminar al mismo tiempo por esta fascinante ciudad cosmopolita.


Una anécdota maravillosa que tengo, es que antes de irme de viaje, busqué por internet cuales eran las zonas más exclusivas dónde vivían los ricos y famosos y así elegí al azar la dirección de Joseph en la 82E St. con 5ta Ave.  Mi sorpresa fue única al llegar al Metropolitan Museum, girar la cabeza y ver el letrero al frente con la dirección exacta.

Casi me caigo sentada de la impresión y de la felicidad, crucé la calle y le tomé la foto al edificio de lujo que allí estaba, más al letrero que indicaba la calle.

He tenido la buena fortuna de viajar a varias ciudades del mundo, viajar es algo que me encanta y sí, considero que es necesario conocer la ciudad en dónde se ambientará la historia de la novela, así se puede hacer más veraz la narración, y de no conocer el lugar, me parece importante documentarse muy bien.  Hoy en día todo el mundo está al alcance de un clip y es responsabilidad del escritor investigar, para dar lo mejor de sí en la historia.


 Me encanta la mitología, en todas sus variantes y me fascinó encontrar el uso de la mitología celta. ¿Sientes fascinación por la mitología? ¿Por qué elegiste la celta?  Es una de las menos usadas y conocidas a nivel mundial.

Adoro las mitologías, todas y cada una de ellas.  Me parece que le dan forma y sentido a un mundo tan antiguo y mágico, que sólo podemos ver a través de éstas.

Elegí la Celta por los mismos motivos que mencionas, en las tramas paranormales estamos plagados de griegos, nórdicos, atlantes, etc… quería algo de lo cual no todo mundo supiese y que se adaptara bien a mi trama.  Además, sentí que la mitología Celta me dio cierta licencia para crear mi propia leyenda, ya que existen muy pocos textos escritos por los Druidas (sacerdotes) y ellos le prohibieron a su gente dejar por escrito sus costumbres, así que la información que tenemos de los Celtas fue recolectada por los romanos mediante la conquista, dando cabida a que muchos ritos y deidades ser perdieran en el tiempo.

Y elegí introducir la mitología porque quería darle origen a mis lycans, darles vida desde el inicio y sentido, a por qué son como son.


 Estamos acostumbrados a licántropos con un sólo alfa, ¿de dónde surgió la idea de hacer una trinidad? ¿No habría disputas entre ellos por el poder?

Adoro tus preguntas, pues son muy asertivas.

Cierto, en el reino animal sólo hay un alfa por manada.

La idea de que fuesen trillizos parte del significado propio de la trinidad, de lo poderoso que es el número 3. Todas las mitologías y religiones del mundo tienen una triada y eso fue lo que quise reflejar con los hermanos Leblanc.

Armand, Antón y André. Tres hombres físicamente exactos (exceptuando sus ojos), con personalidades muy distintas pero que a la vez se complementan y los tres unidos tienes un poder jamás visto. Son cuerpo, alma y mente, entre los tres forman un pilar que sustenta no sólo al Clan Leblanc sino a todos los licántropos del planeta.

Alerta de Spoiler. Aunque no lo digo en Luz Oscura, ellos jamás se pelearían por el poder, fueron criados para compartir los beneficios y responsabilidades. Existe una profecía que anunció el nacimiento de los trillizos y dice que con el amor cada uno tomará su propio camino y formará su propia manada. Fin del Spoiler.


 Para tus vampiros, has seguido la línea más clásica y terrorífica pero con un toque más sensual. ¿Cómo creaste a estos vampiros y que te inspiró para su aspecto físico?

Vampiros… vampiros…

Hoy en día hay vampiros —o seres como ellos pero con otros nombres, como en mi caso son los Blutige— de todos los colores y sabores, es muy complicado crear a unos vampiros que sean originales, así que me fui con la rama del único e inigualable Bram Stoker.

Mis Blutige son vampiros, con sus instintos depredadores, sin mucho remordimiento por alimentarse de humanos, pueden salir a la luz del sol pero sin tener sus poderes a tope sino con debilidad, como es el caso de Drácula.

Sus ojos son de color magenta, y tomé la idea de los lentes infrarrojos que te permiten ver en la oscuridad.  Para mí los vampiros son nocturnos y en la noche no hay mayor depredador que ellos, por eso deben tener una visión perfecta, así que por las noches revelan su verdadera naturaleza y sus ojos cambian de su color de nacimiento al magenta brillante.

Creo que lo original de mis Blutige se los di en sus propias historias, Joseph Dankworth tiene una vida fascinante, con muchas influencias, pues es hijo de un pirata inglés con una aristócrata que dejó todas sus comodidades por amor. Joseph nace en el nuevo mundo y es raptado por los indios Cherokee a los 10 años, siendo criado bajo la influencia de una cultura muy distinta a la que conocía. Silvio Baratta, es un vampiro de piel negra, hijo de un terrateniente italiano con una esclava. Federico Anderson un ser hermoso y despreciable que fue el hijo bastardo de Erico de Pomerania, rey de Dinamarca, Noruega y Suecia.

La mezcla entre personajes reales de la historia y la ficción es el toque que, considero hace original y creíble esta historia paranormal.

El toque sensual, es porque para mi propia fantasía no hay nada más sensual que un vampiro excitante y peligroso, o un licántropo que transpira puro poder y masculinidad.


● Tu originalidad está presente a lo largo de la novela pero, ¿cómo se te ocurrió incluir una leyenda propia sobre Lycan?

Gracias por decir que la obra tiene originalidad, es algo difícil de lograr y me emociona mucho cuando me lo dicen.

El Dios Lywol es uno de los dos spin-off con los que cuenta la novela Luz Oscura.

La idea de Lywol nace porque deseaba tener por completo un universo propio, algo muy mío que poder contar a los demás. De hecho, podrán ver el origen de los Blutige en Luna Ébano, la segunda entrega de la saga (más spoiler jajaja).

Tanto los vampiros como los hombres lobos son leyendas que han rondado a la humanidad desde el invento de la escritura, pero con los vampiros tenemos un referente claro, un origen establecido gracias a la novela de Bram Stoker “Drácula”, un clásico de la literatura.  Eso no lo tenemos con los licántropos, los hombres lobos continúan como una leyenda sin mayor referente que el folclore, de hecho los autores modernos fueron quienes asociaron a los lycans con la luna llena, pues en sus orígenes la luna no tenía influencia, así que decidí darles su propio comienzo en una mitología tan rica y llena de magia como lo es la mitología Celta.


 El ejecutor fue mi personaje favorito, lleno de luz y oscuridad. Me encantó la forma en que ninguno de los personajes es héroe o villano si no que tienen muchos tintes de gris. Hace los personajes mucho más reales. ¿Fue decisión propia o nacieron así?

Joseph Dankworth “El Ejecutor de hombres y bestias”… pensar en él me hace suspirar.

Ese claroscuro de todos los personajes nació de la necesidad de hacerlos reales, no importa que tengan colmillos y garras, o cuatro siglos de edad. El ejecutor vive en este mundo y por ese simple hecho es mundano, con sus virtudes y sus defectos, con sus valores y la carencia de escrúpulos, con la pasión y el egoísmo. No importa que sea un vampiro, es un hombre con sus conflictos y glorias, así lo quería y así nació.

Además me gusta que en una historia exista eso, “todo depende del cristal con que se mire”; me aburre muchísimo los villanos sin sentido, de hecho se podría ver a Joseph mismo como un villano y ciertamente lo es para una parte de los Blutige y para otros simplemente es un ser defendiendo lo que ama y eso lo hace un héroe.

Federico y Fabrizzio son los malos para los Leblanc, pero para los demás ellos sólo están defendiendo su ciudad y a su gente. Amo esa ambigüedad pues hace que cualquier personaje te pueda gustar, tan sólo depende de lo que te transmita, personalmente me encanta Federico Anderson y el señor Akiro Nijo.


 Hay tres hermanos con características y caracteres muy diferentes, ¿cuál es tu favorito? Sé que es difícil elegir uno.

¡OH POR DIOS! Elegir entre mis trillizos es imposible, los amo a los tres. No creo que pueda elegir entre alguno, los tres tienen tantas virtudes que no es posible elegir.

Pero imaginándolos como hombres de carne y hueso, si me viese forzada a elegir, creo que me interesaría Armand Leblanc con su rectitud, seriedad y trajes  elegantes de tres piezas, llamaría más mi atención pues me encantaría desafiarlo y sacarlo de esa pose tan rígida que siempre tiene, algo me dice que él en la intimidad no sería tan serio.


 ¿Que géneros son tus favoritos tanto para leer como para escribir?

Wow!! Pregunta difícil pues me gustan cosas muy diversas, pero todo lo que tenga que ver con la fantasía y lo paranormal me encanta, al igual las novelas de acción, persecución, suspenso, adoro a Dan Brown.

Para escribir me gusta mucho la mitología, lo paranormal, pero el romance tiene que estar presente siempre, es lo que me mueve, aunque en la historia hayan explosiones, torturas, desangramiento, siempre debe estar presente la historia de dos amantes, o más de dos.


 Tengo entendido que sacas nueva novela dentro de poco tiempo, ¿nos darías un pequeño adelanto en exclusiva?

¡Oh! Encantada les doy un adelanto. La novela se llama “Caído del Cielo”, estaba pautada para finales de octubre pero en este momento mi vida está en transición, así que estará disponible para diciembre con el favor de Dios.

El argumento es que  Marte, el Dios de la Guerra para los Romanos. ha caído del Olimpo de manera inesperada, dando de lleno contra la Antártida y topándose con una hermosa científica que por ambición lo ocultará del mundo entero.

Marte ha sido expulsado y por castigo su padre Júpiter le ha quitado su gracia como dios, haciéndolo así aún más peligroso para los demás y para sí mismo.

Su presencia es como la de un toro de media tonelada, demostrando en cada gesto poder y señorío, pero la doctora Francesca McNeil no se dejará intimidar por un hombre que está acostumbrado a que todos le teman.

En la ambición por construir un puente Einstein-Rosen, que no es más que una puerta inter-dimensional para diversos mundos y galaxias, Francesca no se medirá, ni se pondrá límites para lograr sus objetivos, pasando por encima de la misma C.I.A y la O.N.U que buscan capturar al peligroso dios, pues no es la primera vez que Marte viene a la Tierra en esta Era moderna.

Sin proponérselo ambos caen envueltos en la pasión y en el amor pues lo que muchos verían como defectos o falta de moral, son las virtudes que uno admira en el otro: la tenacidad, la decisión, la ambición, la perseverancia de obtener lo que desean y no detenerse ante nada con tal de alcanzarlo.

Características que se pondrán a prueba cuando sea el mismísimo Júpiter, padre de dioses y hombres, quien se oponga a la unión de su hijo con una simple mortal.

Spoiler:

“Gritándole, lo que ella pensó fue un “Ábreme la puerta”, se le acercó a medida que Francesca retrocedía. Marte iba lanzando por los aires todo lo que encontraba a su paso. Sin darse cuenta Francesca apreció la fría pared a su espalda y él frente a ella hecho una fiera.

Tenía que hacer algo para calmarlo, para explicarle que no se podía ir, que ella quería ayudarlo —estaba demente por querer ayudarlo y no entregarlo a las autoridades—, no sabía cómo comunicarle todo eso, así que hizo lo único que se le ocurrió.

Con delicadeza y lentitud tomó el rostro masculino entre sus manos y con toda la sutileza que pudo acercó sus labios a los de él, no quería que la rechazara o algo peor, así que fue cuidadosa. Sus labios se tocaron y de inmediato Marte la tomó por la baja espalda con sus fuertes manos, juntando los cuerpos húmedos y cálidos, a la vez que abría la boca y la saboreaba con su lengua.

Francis jamás sabría cuánto tiempo duro aquel beso, ella lo sintió eterno. Cuando separó sus labios de los de él le faltaba el aire, fue indescriptible lo que sintió, él la besó con tanta fuerza, con pasión, con sexualidad primitiva y a la vez con una sensualidad que la excitó por completo.”


 Espacio libre: algo más que quieras decir a nuestros lectores. 

Espero que esta entrevista llene a los lectores de curiosidad y deseo de saber más sobre mi novela Luz Oscura, que además trae dos Spin-Off: “La Leyenda de Lywol” y “Demonio de Sangre y Noche”, una pequeña biografía del protagonista Joseph Dankworth.

Muchísimas gracias Ana por esta nueva oportunidad de tener un especio en tu hermoso blog.

Por siempre agradecida.

Stefania Bloom



¡Muchísimas gracias a ti por la entrevista, Stefanía! Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado y os haya servido para conocer un poquito mejor a nuestra invitada de honor. ¿Qué os ha parecido esta pequeña entrevisa?
¡Besos y feliz día! 


Reseña "Cuidado. No mires atrás" de Jennifer L. Armentrout

lunes, 24 de octubre de 2016


Titulo: Cuidado. No mires atrás
Titulo original: Don't look back
Autora: Jennifer L. Armentrout
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Maeva Young
N° de páginas: 400
Año de publicación: 2015
ISBN: 978-84-15893-28-8



La noche en que Sam perdió la memoria, también desapareció su mejor amiga, Cassie. Mientras trata de rehacer su vida, se da cuenta de que no quiere volver a ser quien era. Bajo la brillante fachada de su antiguo yo se ocultaba una chica odiosa, y estaba claro que ella y Cassie eran grandes enemigas. Para Sam perder la memoria ha sido como ganar la lotería.
Pero Cassie sigue desaparecida y alguien más sabe lo que ocurrió aquella noche, alguien que no está dispuesto a correr el riesgo de que Sam recupere la memoria. La única garantía de que Sam siga viva es que no recuerde nada.


Book Tag #50: Happy Bithday

domingo, 23 de octubre de 2016


¡Feliz domingo, devoradores!

¡Hoy toca una entrada especial! ¡Hoy es mi cumpleaños! Y aprovechando qe estoy de celebración, he decidido hacer esta tag. No sé quién ha sido el creador del tag, así que si alguien lo sabe, que me lo deje en los comentarios para darle los créditos correspondientes. Llevaba tiempo pensando qué hacer este día tan especial para mi para compartirlo con todos vosotros y me decidí por esta entrada para que fuera algo más divertido y dinámico. ¡Espero que os guste!



Autora en ascenso | Victoria Vílchez

viernes, 21 de octubre de 2016


¡Hola devoradores!


Para todos los amantes de la literatura contemporánea y más específicamente de nuestro país, os traigo una promoción muy interesante que nos viene de parte de Ediciones  Kiwi.
Personalmente no he leído nada de la autora, hasta el momento, y esta es una ocasión que sin duda no voy a dejar pasar para hacerme con alguno de sus títulos. Os dejo con toda la información sobre la promoción:


La promoción la realizan en colaboración con iBooks y durará del día 20 de octubre hasta el 3 de noviembre.
● A la venta un Bundle exclusivo de iBooks con todos los libros hasta ahora de la serie #Antesde que incluye videocomentarios exclusivos de la autora por 4.99€.
● Revelarán en iBooks la portada del próximo libro de la serie y se podrá realizar la compra en preventa desde ya mismo.

 Los demás libros de la autora tienen, durante la promoción, descuentos de 1€ a 2€ excepto el título Si me dejas quererte (que como ya sabéis se publica el lunes día 24 de octubre).



Top Thursday #64: Lista de deseos

jueves, 20 de octubre de 2016


¡Hola devoradores!


¡Nuevo jueves y nuevo Top Thursday! Esta semana he decidido saltarme el tema propuesto por el blog creador de esta sección y hacer uno propio. Dentro de pocos días es mi cumpleaños y quería hacer una lista literaria específica para estas fechas. No sé si os pasará a vosotros, pero cuando llega nuestro cumpleaños empezamos a recibir un bombardeo de preguntas: ¿necesitas algo? ¿Qué quieres por tu cumpleaños? ¿Cuál seria el regalo perfecto para ti? Como ávida lectora no hay mejor regalo que un libro. Un libro es especial para nosotros y que nos lo regalen lo hace todavía mas valioso. Así que esta lista trata sobre esos libros (ya publicados) que me encantaría recibir como regalo de cumpleaños. Así doy pistas para que los del bombardeo de preguntas tengan una lista más concreta donde elegir o sacar ideas para próximos regalos. 

El conjuro - Mariah Evans

Título: El conjuro
Autora: Mariah Evans
Saga: No
Editorial: Ediciones Kiwi 
Fecha de publicación: 14/11/2016


Siglo XXI


Anaís, británica y lectora empedernida de novela romántica, acaba de dejar su relación con Jacob por una infidelidad de este. Para animarla, su amiga Jane la lleva una noche de fiesta. Ya con unas copas de más, acaban en un tarot haciendo un conjuro de amor para Anaís, a fin de atraer a su alma gemela.




Siglo XVIII



Neilan es un escocés que huye de los casacas rojas tras sobrevivir a la batalla de Inverness. En su huida cae de su caballo, agotado, y encuentra a una misteriosa mujer que le ofrece un cambio de vida. Desesperado, bebe de una mágica poción sin saber que va a despertar en el siglo XXI, en el jardín de Anaís, aturdido y confuso.
El primer encuentro entre ambos será caótico. ¿Quién no saldría huyendo si se encontrase a un escocés armado con una espada? 



Tras los primeros malentendidos comprenden lo que ha sucedido. Neilan permanecerá 27 días en nuestra época, mientras duren los efectos del conjuro, y la convivencia con una chica del siglo XXI no será tarea fácil. Con todo, juntos emprenderán un viaje que cambiará sus vidas, dándose cuenta de que están hechos el uno para el otro y conscientes de que su tiempo juntos se agota.
¿Qué pasará una vez que la magia del conjuro se disipe? ¿Logrará el amor traspasar las barreras del tiempo?


Reseña "El caminante de arena: El sueño de Piro" de J. G. González

miércoles, 19 de octubre de 2016


Título: El caminante de arena. El sueño de Piro
Autor: J. G. González
Saga: El caminante de arena 1/X
Editorial: Entrelíneas Editores
Nº de páginas: 368
Año de publicación: 2015
ISBN: 978-8498029628


Una magia oscura se mueve por los bosques y senderos de este mundo sin que nadie pueda descubrir cuál es su origen, y los peligros acechan en cualquier rincón que antaño fuera tranquilo y lleno de belleza.
Los éniars deben ser llamados de nuevo, los nándils harán crujir la tierra, los enanos deben forjar nuevas armas y los espíritus del bosque iluminarán la oscuridad.

Mi nombre es Namir y me conocen como el caminante de arena. Mi edad es la misma que la de la tierra donde se graban mis huellas y hacia mí caminan muchos, en busca de consejo.
Llega ahora el tiempo de volver a recorrer las regiones de Neria en busca de valerosos aliados y preparar a sus pueblos para defender… su libertad.


Leí, leo, leeré #7

lunes, 17 de octubre de 2016


¡Hola devoradores! 


¿Qué tal estáis? ¿Cómo habéis pasado este fin de semana? Aún estoy intentando amoldarme y sacar tiempo para subir/programar entradas porque estos días me esta siendo imposible ponerme a ello. Espero poder volver al ritmo habitual del blog muy pronto y empezar a subir reseñas pendientes. Os traigo de nuevo una entrada en esta sección para que conozcáis lo que estoy leyendo y planeo leer próximamente. Al igual que con el blog no he tenido mucho tiempo para ponerme a leer pero estoy disfrutando mucho de todas las lecturas. ¿Queréis conocer los libros que estoy leyendo? ¡Seguid leyendo!


Leí



Terminé de leer las Historias breves de Hogwarts. Sinceramente espera mucho más de estas historias y es que siendo J. K. Rowling es inevitable no tener mucho hype. La que mas me gustó fue la última. Aporta mas información nueva y datos curiosos que las demás. Por fin leí Cuidado. No mires atrás de Jennifer L. Armentrout. Tenía curiosidad por este libro ya que esta autora no suele escribir thriller y debo decir que me encantó. Me gustó y disfruté muchísimo con esta lectura tan adictiva. 

Book Tag #49: Stranger Things

viernes, 14 de octubre de 2016


¡Hola devoradores!

¿Cómo estáis? ¡Ya estamos en fin de semana! Llega el frío, la lluvia, las ganas de quedarte en casa o de pasear por las calles repletas de hojas caídas... ¡Cómo echaba de menos el frío y el otoño! Hoy, después de un montón de tiempo, os traigo un Book-Tag. Ya era  hora de que volviera con esta sección porque me estoy oxidando un poco a la hora de contestar las preguntas.




El tag que os traigo me viene de parte de Marta, del blog Castairs, ¡mil gracias por nominarme a este tag! Todos debéis conocer la que se ha consagrado como la serie revelación de este verano, Stranger Things. Si os gustan las series ambientadas en los años 80 (con una ambientación muy bien creada por cierto), unos personajes adorables y con una temática de suspense, ciencia ficción y misterio, no tenéis ninguna excusa para perder de vista esta serie o para empezar a verla.
La descubrí por casualidad y desde el primer capítulo quedé enganchadísima y, al solo tener 8 capítulos, la podéis ver en un par de días al completo. Yo por mi parte estoy deseando que se estrene ya la segunda temporada y mientras esperamos... ¿qué mejor que este tag para amenizar la espera?



Top Thursday #63: Libros que leí por recomendación

jueves, 13 de octubre de 2016


¡Hola devoradores!



¿Cómo estáis? ¿Qué tal habéis pasado estos días? Yo me he tomado unos días de descanso improvisados. Sé que he estado un poco desaparecida del blog, pero no he tenido nada de tiempo de ponerme delante del ordenador a preparar entradas. Ayer fue el día de la hispanidad y quiero aprovechar para felicitar a todas las Pilar por su santo. 
Hay una gran cantidad de libros que llegan a nuestras manos gracias a las recomendaciones y hoy toca hacer un homenaje a esos libros que no conocíamos y que alguien nos recomendó encarecidamente. No voy a entrar en aquellos que me han recomendado y no he leído todavía, por falta de tiempo o por no encontrar el libro en cuestión. De todos modos sabéis que sigo todas las recomendaciones que me llegan y si tenéis alguna recomendación que queráis hacerme, ¡dejádmelo en los comentarios!
¿Queréis conocer diez recomendaciones que seguí y acabaron por encantarme? ¡Seguid leyendo!

Preludio - Estefanía Jiménez

martes, 11 de octubre de 2016


Título: Preludio
Autora: Estefanía Jiménez
Saga: Scherzo 2/4
Editorial: Ediciones Kiwi
Nº  de páginas: 496
Fecha de publicación: 7/11/2016



Para Asher, el recuerdo de Dinai y de todo lo que hizo supone una carga difícil de superar. La única mujer a la que ha amado en su vida sufrió un destino horrible por culpa de su hermano y los recuerdos lo han sumido en las sombras, la vergüenza no le permite vivir en paz.
Cinco años sin ver a Hana, tratando de apartarla de su vida aunque no de su corazón; cinco años de tregua marcados por el dolor del pasado.
Pero el miedo regresa de repente a Bohemia en forma de extrañas muertes y accidentes, haciendo saltar de nuevo las alarmas. ¿Habrá regresado Belial o se tratará de algo peor? ¿Lo que ocurrió hace cinco años fue un hecho aislado o un preludio?


Reseña "Donde termina el arco iris" de Cecilia Ahern

viernes, 7 de octubre de 2016


Título: Donde termina el arco iris
Título original: Love, Rosie
Autora: Cecilia Ahern
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Ediciones B
Nº de páginas: 432
Año de publicación: 2011
ISBN:  978-84-9070-286-4


Rosie y Alex, amigos inseparables desde la infancia, necesitan seguir compartiendo los momentos
importantes y los cotidianos. Pero sus vidas han tomado rumbos muy distintos y sólo pueden hacerlo mediante correos electrónicos, chats, cartas o postales. Rosie y Alex se cuentan en profundidad, sus vidas, sus sueños...y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar.

La mágica conexión que los mantiene unidos, lejos de desvanecerse, se afianza… y ello a pesar de los infinitos malentendidos, de las vicisitudes de la vida, y, cómo no, del propio destino, que ha decidido seguir jugando con ellos manteniéndolos durante demasiado tiempo separados. De pronto, una última oportunidad aparece ante ellos. ¿Apostarán Rosie y Alex por el amor verdadero?


Top Thursday #62: Villanos

jueves, 6 de octubre de 2016


¡Hola devoradores!


¿Cómo estáis? ¿Con ganas de fin de semana? ¡Yo estoy deseando que llegue! Volvemos con un nuevo top ten thursday. Esta semana el blog creador de esta sección, The broke and the bookish, ha propuesto el tema de los villanos. Los que me conozcáis un poco sabréis lo mucho que me gustan los villanos. Siento fascinación, curiosidad, embeleso, llamadlo como queráis por los villanos y antagonistas. Son esenciales en una buena historia y aunque muchos de ellos son odiados, si no tuvieran aparición, el héroe no se podría llamar héroe como tal. Tengo una larga lista de villanos que me gustan, ya sea por su historia o por su carácter, intentaré no sobrepasarme pero... ¡me encanta el tema de esta semana! 

He decidido, ya que en los clásicos hay villanos muy bien construidos, nombrar la mitad de villanos clásicos y la otra con villanos recién descubiertos. ¡Empezamos!

Leí, Leo, Leeré #6

miércoles, 5 de octubre de 2016

¡Hola devoradores! 



¿Cómo estáis? Espero que estéis llevando una semana magnífica. Estos días quería subir reseñas retrasadas, pero no he tenido nada de tiempo para sentarme delante del ordenador. Espero ponerle remedio lo más pronto posible porque se me están acumulando. Hoy os traigo una nueva entrada de esta sección que tanto me gusta hacer y seguro que a vosotros también os gusta ver. La verdad es que sigo sin leer mucho y ahora es por falta de tiempo porque creo que por fin he salido del bloqueo lector en el que me encontraba. ¿Queréis saber qué estoy leyendo? ¡Seguid leyendo!



Leí 



Ya sabéis que a principios del mes pasado se publicaron tres historias cortas sobre el universo de Harry Potter. Como una gran fan desde chiquitita de esta saga, no podía perderme los datos curiosos que aportan y empecé con Poder, política y poltergueist pesados. La verdad es que no me aportó muchos datos nuevos y solo hubo un par de cosas que me parecieron interesantes. Espero que las otras dos estén mucho mejor.  La semana pasada terminé y devoré en un par de días Donde termina el arco iris y sólo puedo decir que me encantó. Me hizo sentir muchas cosas y ha sido una de las lecturas más divertidas del mes pasado. Y por último, pero no menos importante, leí Mud Vein de Tarryn Fisher. Esta mujer es increíble, su forma de narrar, perturbador y escalofriante, y su capacidad de volarme la cabeza. Hay cosas de este libro que no logro comprender y me dejaron muy muy confusa. Disfruté mucho leyendo este libro y la emoción que más me hizo sentir fue angustia.


El amor es la respuesta - Mónica Maier

martes, 4 de octubre de 2016


Título: El amor es la respuesta
Autora: Mónica Maier
Saga: El amor 2/2
Editorial: Ediciones Kiwi
Nº de páginas: 304
Fecha de publicación: 17/10/2016


¿Es capaz el amor de superar todas las barreras? ¿Puede solo un corazón dejar atrás las dudas y los miedos?
Gabriela siente que ha perdido por completo el control de su vida. Convencida de que lo que necesita es un cambio radical, decide «cruzar el charco» para instalarse de nuevo en Madrid, su ciudad natal.

Allí comenzará de cero: nuevo hogar, nuevo trabajo, nuevos amigos; y redescubrirá ciertas cosas que creía olvidadas, incluido a su viejo amor de adolescencia con el que tendrá que lidiar mientras trata de reencontrarse consigo misma y descubre que los sentimientos vienen sin etiquetas y no siempre es fácil aceptarlos ni mucho menos elegir cuál es el momento adecuado para que hagan acto de presencia.

Si me dejas quererte - Victoria Vílchez


Título: Si me dejas quererte
Autora: Victoria Vílchez
Saga: Quiéreme 2/2
Editorial: Ediciones Kiwi
Nº de páginas: 288
Fecha de publicación: 24/10/2016


Tiempo. Eso es lo que Tessa necesita ahora que lo suyo con Alex ha dejado de ser una cuenta pendiente. O al menos eso cree, porque mientras ella se esfuerza por superar el fin de su relación, el destino, una vez más, cruzará sus caminos y le hará enfrentarse a todos sus miedos. Y por si fuera poco, también tendrá que luchar para recuperar la complicidad que la unía a su mejor amigo, Zac. Sin embargo, cuando te han roto el corazón en cientos de pedazos y no sabes quién eres, es difícil saber hacia dónde quieres ir.

Antes que nada, Tessa deberá poner en orden sus sentimientos, recomponer lo que queda de ella y plantearse por qué cada vez parece más complicado que su vida vuelva a ser como era antes.
¿Será lo suficientemente fuerte para resistirse a su primer amor?
¿Terminará alguna vez esa historia sin fin?

«El amor puede curar las heridas mil veces más rápido que el paso de los años. Pero para ello… para ello tienes que dejar que te quieran. Si me dejas quererte…»

Wrap up: septiembre

lunes, 3 de octubre de 2016


¡Hola gente guapa!



¿Cómo estáis? ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? ¡Espero que tengáis un inicio de semana fantástico! ¡Entramos en octubre! Así que la primera entrada de este mes no podía ser otra que el Wrap up de septiembre. La verdad es que no he leído tanto como en otros meses. Hice varios viajes este mes, por lo que mi ritmo de lectura decayó considerablemente. Ha sido un mes en el que he tenido de todo, grandes descubrimientos y grandes decepciones. Leí nueve libros y tres historias cortas. Os mostraré los libros en el orden en que los leí y, si pincháis en las portadas, os llevará a la ficha de cada uno de ellos por si buscáis más información. ¿Queréis saber qué libros he leído en el mes de septiembre?





1984, George Orwell. Empecé septiembre con una de las mejores lecturas del mes. Había leído anteriormente Rebelión en la granja y fue una decepción absoluta. Siempre me gusta dar segundas oportunidades a los autores y 1984 era uno de mis grandes pendientes. Imaginaréis el miedo y el recelo con el que empecé a leer este libro después de la experiencia tan nefasta con el autor, pero 1984 no solo me sorprendió si no que me enamoró. Fue un libro increíble, perfecto en todos los aspectos y al mismo tiempo un poco espeluznante (quien lo haya leído sabrá porqué lo digo). 

El sermón de fuego, Francesca Haig. No sabéis las ganas que tenía de leer este libro y todas las expectativas con las que lo empecé. Por todos lados veía críticas muy buenas y cuando lo vi en la librería no pude evitar llevármelo conmigo a casa. Fue una gran decepción. No sé si fue por el hype o porque sinceramente esperaba otro tipo de historia pero no me gustó. Sólo se salvó la última parte y el personaje de Zach que, lamentablemente, carece de importancia y aparición en este primer libro. Reseña próximamente. 

The moth and the flame, Renée Ahdieh. Esta autora lleva al nivel más estricto de historia corta, apenas tiene 40 páginas por lo que en un suspiro se lee. Los sucesos son antes de los acontecimientos que ocurren en The wrath and the dawn pero os recomiendo que la leáis después. Os enteraréis de algo que es mejor conocer durante la lectura del primer libro. ★★★★

The crown and the arrow, Renée Ahdieh. Si la anterior historia corta os parece corta, esta solo contiene 9 páginas. Como en el caso anterior los sucesos ocurren antes del primer libro de esta bilogía y os recomiendo que la leáis después porque es mejor ir sin conocer nada de antemano para leer el primer libro. Me gustó mucho pero siendo tan corta me dejó con ganas de más. ★★★★